Bernardo Álvarez (Carora, Estado Lara, 1956) ha sido embajador en Washington entre 2003 y 2010, viceministro de Hidrocarburos y diputado.
En Madrid desde julio, su mensaje insiste en que «tenemos toda la
voluntad de tener las mejores relaciones, sobre todo ahora que hay un
cambio de Gobierno». Álvarez precisa que ambos países deben «actualizar
el diálogo político» para tener «las mejores relaciones económicas y
comerciales».
—¿Qué tiene que decir de la información publicada ayer por ABC de que Irán busca uranio en Venezuela para su programa nuclear?
—Mi
única reacción es que pareciera ser una copia casi al calco de lo que
desde hace tiempo viene diciendo Roger Noriega (subsecretario de Estado
con Bush), expresión de los trasnochados de la guerra fría. Es un
montaje de guerra sucia de sectores que todavía sueñan con una guerra
fría que la propia realidad latinoamericana los ha echado por tierra.
Ayer podían ser las FARC, hoy es Irán...
—¿Cómo responde a las denuncias de la conexión de Caracas -Hizbolá?
—Es la misma historia.
—¿Hay motivos para que los vínculos entre Irán y Venezuela,
entre los que se incluiría la venta a su país de aviones no tripulados,
inquieten al resto del mundo?
—Si
tienen alguna preocupación, olvídense de ella porque en la nueva
América Latina hay una unión política y estratégica firme en Unasur
(Unión de Naciones Suramericanas). Es la que tiene que controlar ese
tipo de situaciones para evitar que no haya ninguna agresión desde fuera
o que no se vaya a promover una agresión contra ningún Estado desde
nuestros países.
—¿Quiere decir que Unasur no permitiría que Irán utilice empresas tapadera en Venezuela en su búsqueda de Uranio?
—No
lo permitiría. Uno de los grandes logros de Unasur es constituir una
zona de paz, no solo de ausencia de guerra. Los que tratan de generar
estas noticias se encuentran hoy con un continente que, como nunca,
tiene unas condiciones favorables para que nos dediquemos al desarrollo,
hemos reducido al mínimo las confrontaciones. Uno de los ejemplos es
Colombia y Venezuela.
—¿Cree que las relaciones entre Venezuela y España van a cambiar con el Partido Popular en el poder?
—Esperamos
respeto mutuo y buena voluntad para tratar de mantener y profundizar la
cooperación. Sería muy importante que por la vía diplomática
actualicemos la relación política, que va a ser de mucha utilidad para
la proyección a otras áreas. Tenemos muy buenas relaciones políticas con
países con los que tenemos visiones diferentes.
—¿Como está de salud el presidente Chávez? ¿Podrá afrontar la campaña para las presidenciales de 2012?
—Bien,
sus capacidades son excepcionales. Ya terminó su tratamiento contra el
cáncer y está recuperándose. Incluso está regresando a la política con
una fortaleza y voluntad redobladas. Está acostumbrado a no mentir a su
pueblo, por eso él es la mejor garantía y la mejor fuente sobre su
situación.
Fuente/ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario