Luego de la firma de varios
acuerdos entre las ciudades de Milwaukee (Wisconsin) y Carora (Lara), el Cónsul
de Venezuela, Jesús Rodríguez, en dicha ciudad norteamericana visitó Carora,
con la intención de empujar los acuerdos para generar los logros planteados en
las aéreas económicas de las urbes comprometidas en los acuerdos.
Jesús Rodríguez, Cónsul General
de Venezuela en Chicago, expresó que su vista a Carora obedece al marco del
acuerdo de ciudades hermanas para proyectos con transferencias tecnológicas,
firmado entre Carora y Milwaukee, que significa fortalecer las relaciones entre
ambos pueblos, sin la injerencia de los gobiernos de los dos países, y este
tipo de diplomacia de pueblo a pueblo al consulado le interesa mucho, por que
las relaciones bilaterales entre los dos gobierno no son las más idóneas en
estos momentos, y estas iniciativas ayudan en ese sentido.
Manifestó Rodríguez que estos
acuerdos tienen varias aristas: la económica, la cultural, la deportiva, entre
otras, por eso el consulado decidió diseñar este proyecto, para tratar de
sacudir estos acuerdos, porque ha pasado cierto tiempo y todavía no habían
visto resultados, y con este proyecto se trata de ver resultados concretos, que
van a significar el levantamiento de información sobre las necesidades y
fortaleza tecnológicas que tienen los productores de Carora, la cual será cruzada
con las necesidades y fortalezas de los productores de allá, fortaleza y necesidades
que ya levantaron en Milwaukee y ahora se está haciendo lo mismo en Sanare
(Simón Planas) y Carora,.
Agregó que luego cruzar esa
información, y se tratará de identificar qué productor de allá puede o tiene
capacidad tecnológica para ayudar a un productor de acá, en un asunto concreto,
productivo, que no es maquinaria, porque la gente, cuando oye tecnología cree
que es maquinaria.
Manifestó que “en este caso
hablamos de tecnologías blandas, es decir las relacionadas con lo
organizacional, por ejemplo: cómo yo te ayudo a sacar de la pulpa del café,
champiñones, y la gente aquí lo bota, creando un problema ambiental, o cómo
traerle conocimientos a los productores locales para que mejoren su producción,
y el proyecto va por ese carril”.
El cónsul de Venezuela en Chicago
sostuvo un encuentro con los productores del municipio Torres, entre ellos
caprinos, avícolas, agrícolas, entre otros, con la finalidad de escuchar necesidades
y fortalezas de ellos, para vaciar la información necesaria y luego cruzarla con
la de los productores de Milwaukee.
Luego de realizar el cruce de
información e identifiquen a algunos productores en Estado Unidos que puedan
venir para acá, vendrá una delegación de tres o cuatro productores que estén
identificados entre enero a marzo del 2012, y en esa vista debería salir un
acuerdo de transferencia de tecnológica.
Prensa alcaldía de Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario